FUTUROLOG@S GRACIAS AL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

Con el aprendizaje experiencial, facilita que podamos imaginar un futuro deseable y al mismo tiempo alcanzable, desde el coaching y mediante el juego.

Entre juego y juego, hace unos días teníamos acceso a un artículo publicado en El XL semanal que tenía como título “SOY FUTURÓLOGA, LA MAS IMPROBABLE DE LAS PROFESIONES”.

Esta gran frase la suscribía Marina Gorbis, directora ejecutiva del Instituto por el Futuro (IFTF, por sus siglas en ingles).

No pude evitar pararme en seco, y sumergirme en el artículo, pero… ¿por qué no pude evitarlo? Pues porque, aunque te parezca extraño…¡¡Me sentí identificada!!

Y nada tiene que ver con asesorar, tal y como hace Marina y su Institución, a multinacionales como Microsoft, Merck, la Fundación de Bill y Melinda Gates o el Gobierno de Finlandia…aunque, puestos a predecir el futuro…¡¡no estaría nada mal!!

Me refiero mas bien a las similitudes existentes entre la metodología de la que hacen uso y nuestro MPL®, método de positividad lanzada, basadas en el Aprendizaje experiencial.

Antes de hablar de futuro, es importante que tengamos en cuenta la historia y los patrones del pasado. No tanto para regocijarnos en ellos, deporte que practicamos nivel elite, sino para poder comenzar a construir escenarios llenos de posibilidades y oportunidades en el futuro. En definitiva, poder anticiparnos a lo que el futuro nos depare con el objetivo de disfrutar de un mundo mejor (lo sé, suena bucólico, pero… ¿me dirás que no es ilusionante?)

futuro-aprendizaje-experiencial

Pues esto precisamente es lo que queremos lograr con nuestro método MPL®, nuestras metodologías, basadas en el Aprendizaje experiencial desde el Coaching y mediante el juego, tienen en cuenta puntos de arranque marcados por una trayectoria, con el fin último de plantear situaciones futuras deseadas. Sé que puede sonar “utópico”, pero cuando haces uso de la herramienta del JUEGO, y tienes en cuenta a las PERSONAS, créeme, casi cualquier cosa es posible.

En el Aprendizaje experiencial, dejar rienda suelta a que las personas construyan escenarios emergentes, cargados de elementos y características deseadas, garantiza que el compromiso y la responsabilidad por alcanzarlos sean de un grado elevado.

Ya, supongo que estas en modo Calderón de la Barca con “los sueños, sueños son”, pero no van por ahí los tiros.

Cuando acompañamos a las Organizaciones, a definir y diseñar estrategias de futuro, lo hacemos desde la perspectiva del deseo, de lo que “te gustaría a ti” que tuviera ese escenario futuro, para posteriormente pasarle un filtro de realidad, de ¿Cómo puedes hacer para alcanzarlo?

Este modo de trabajar en el aprendizaje experiencial, facilita que podamos imaginar un futuro deseable y al mismo tiempo alcanzable.

Si algo nos ha enseñado la pandemia es que somos seres interdependientes, y que cuando logramos generar escenarios en los que sentimos que tenemos valor que aportar de manera individual, y sumamos el valor aportado por las personas que nos rodean… ¿Qué puede salir mal?

Sabemos que, tal y como afirma Marina Gorbis, el futuro “no puede hacerse de la noche a la mañana, …Para construir el futuro, hay que empezar hablando de él. Que los ciudadanos participen en debates en su comunidad, que comenten en casa lo que ven a su alrededor. No hay que confiar solo en los expertos…Contar historias es nuestro superpoder, porque esas historias son el vínculo entre la memoria individual y la imaginación colectiva. Así es como construimos una realidad compartida

Pues…¡¡Ese es el objetivo de la MPL®!! Acompañar a las personas a que construyan una realidad compartida, ilusionante y esperanzadora, que construyamos nuestro propio relato, y que lo hagamos reconectando con el valor del juego, en definitiva, que JUGUEMOS CON EL CAMBIO ANTES DE QUE EL CAMBIO NOS LA JUEGUE.

Y tú… ¿TE ATREVES A JUGAR?

Otras entradas

Dinámicas de grupo a través del juego - Coach and Play
Gamificación en la empresa

DINÁMICAS DE GRUPO A TRAVÉS DEL JUEGO

En el competitivo mundo empresarial, el cambio en las dinámicas de grupo es una constante y la capacidad de adaptarse es crucial para el éxito. Sin embargo, a menudo nos encontramos con aburridas estrategias y metodologías tradicionales que no logran inspirar y conectar con el equipo. Pero ¿y si te dijera que hay una forma divertida y efectiva de impulsar el cambio en las personas y, en consecuencia, en toda la empresa?

El juego como herramienta principal
Serious play

¿Por qué elegimos el juego como herramienta principal?

¡Prepárate para el juego, donde tu mente se transforma en el director creativo de tus soluciones! Cuando nos sumergimos en el mundo del juego, algo mágico sucede: nuestra mente intuitiva y creativa despierta y nos sorprende con soluciones brillantes y frescas.