NUESTRA LABOR: CREAR VALOR EN LAS EMPRESAS

Crear valores en las empresas

Hace unos meses un grupo de profesionales vascos dedicados a la labor de coaching decidió dar un paso adelante en aras a mejorar su profesión y constituyeron la Asociación Vasca de Coaching, también conocida por sus siglas en inglés Basque Coaching Factory (BCF). Más de una docena de empresas y numerosos profesionales participarán hoy en su primera asamblea. Entre ellos, el primer presidente de BCF, Danel Alberdi, o la presentadora Anne Igartiburu.

Danel Alberdi es licenciado en Sociología por la Universidad de Deusto, master en Economía Social por la Universidad de Barcelona y master en Coaching político y educativo por el IEC, el Instituto Europeo de Coaching. Ha creado su propia empresa Coach and Play para dedicarse por completo a una actividad, el coaching, que no es “una consultoría y nosotros tampoco somos gurús”.

¿Cómo le explica usted a un posible cliente que es el coaching?

-El coaching es una herramienta para el cambio y para alcanzar metas. Es un proceso de acompañamiento para ayudar a conseguir objetivos. No es una consultoría, no es un asesoramiento. Acompañamos a las empresas y a las organizaciones a conseguir sus objetivos. Nosotros, por ejemplo, no le decimos a una empresa como tiene que ser su plan de comunicación sino que diseñamos con ellos el mismo. Le preguntamos sobre para qué quieren comunicar, qué quieren comunicar etc. Pero nuestro o
bjetivo final siempre es intentar crear valor en las empresas. Trabajamos con las personas que son un elemento clave de las empresas. Y les ayudamos a dotarse de unas competencias, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de resolver conflictos, que van más allá de la formación técnica. Todas las competencias se aprenden y se pueden entrenar.

¿La labor de coaching en Euskadi tiene la misma acogida que en otros territorios del Estado?

-En el planteamiento de acompañar a conseguir un objetivo se necesitan muchas competencias distintas y en el País Vasco existen numerosas habilidades que sirven para desarrollar las labores de coaching. Por ejemplo, no se puede obviar que estamos acostumbrados a trabajar en coordenadas de innovación, de desarrollo, de formación etc, habilidades que se usan en Euskadi. Cuando hablamos de formación en el área de coaching estamos hablando de intentar desarrollar y entrenar la competencia en este área. También ayudamos a comprender qué se entiende como iniciativa, creatividad etc. Por todo ello, la verdad es que la acogida del coaching en el País Vasco está siendo buena en temas como procesos de planes estratégicos, de alineamiento de los equipos y de los trabajadores con unos objetivos etc. Desde el coaching se ayuda a temas tan diversos como evolucionar y reorientar una carrera profesional, a establecer nuevos y mejores objetivos, etc.

¿En qué áreas está más centrado el coaching en Euskadi?

-Trabajamos en cualquier objetivo que marque una empresa. Es cierto que en esta coyuntura, con la crisis, las empresas están en una fase de cambio, de necesidad de reinventarse, de adaptarse a los cambios. Y en este proceso hay un trabajo muy importante de comunicación, que es un gran fallo de las compañías, y otra gran parte es la adaptación al cambio, cómo aprendemos del mismo, cómo lo vemos, porque el cambio en sí mismo no es negativo.

 

FUENTE: DEIA

http://m.deia.com/2015/02/21/economia/nuestra-labor-se-centra-en-ayudar-a-crear-valor-en-las-empresas-porque-las-competencias-se-aprenden

Otras entradas

¡Sé proactivo al estilo Gestalt! | Coach and Play
Gestión del cambio

¡Sé proactivo al estilo Gestalt!

En el vertiginoso y loco mundo actual, esperar que las oportunidades simplemente nos caigan del cielo es una visión bastante ingenua, ¿no crees? En lugar de quedarnos sentados esperando, es mucho más emocionante cambiar nuestra mentalidad hacia una postura más activa y proactiva al estilo Gestalt.

La neurociencia del juego | Coach and Play
Game based learning

La neurociencia del juego

En Coach and Play, creemos firmemente en el poder transformador del juego. Nuestro enfoque metodológico se basa en la premisa de que jugar no solo